PROYECTO IKASENPRESA
El proyecto Ikasenpresa es un proyecto de innovación
educativa que se implantó en las asignaturas Empresa e Iniciativa Emprendedora
(EIE) y Formación y Orientación Laboral (FOL) en las Formaciones Profesionales de
grado medio y grado superior del País Vasco. Con el proyecto Ikasenpresa, los
alumnos adquieren una serie de competencias propias de personas emprendedoras,
este proyecto está impulsado por el Departamento de Educación del Gobierno
Vasco a través de su centro de innovación para la FP, TKNIKA. TKNIKA es el
centro de investigación e innovación aplicada de la FP del País Vasco.
Los objetivos del proyecto Ikasenpresa son:
- Crear una empresa con lo que el alumnado es consciente de
lo que implica emprender y los pasos que tiene que dar para ello.
- Desarrollar las competencias del alumnado para
transformarlos en buenos profesionales empleables y personas activas y
emprendedores.
- Sensibilizar al alumnado para que el autoempleo se una
opción más.
Los alumnos de la asignatura de EIE y FOL de los
diferentes Ciclos Formativos del colegio IESFP Politécnico Easo de San Sebastián, tendrán que montar durante este curso 2019/2020 una pequeña empresa en la que realizarán todas las
actividades de la misma, imagen corporativa, administración, marketing,
compraventa, etc. Sus productos son reales, realizados por ellos mismos o
comercializados. A lo largo del curso se realizarán dos asambleas de
empresarios donde dos representantes de cada empresa participarán en la
reunión, en la primera presentarán su empresa al resto y en la segunda contarán
la marcha de la misma. En la primera parte de estas reuniones se les darán
talleres de comunicación y punto de venta. Durante el mes de febrero se
organizará una feria para que los alumnos trabajen el punto de venta y ofrezcan
al público sus productos.
Vídeo de presentación del proyecto para los alumnos (by Martín Zabalo)
Este proyecto responde a una necesidad para que
el alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado
superior pueda aprender a través de una metodología más activa, innovadora
y sobre todo, práctica. Ikasenpresa crea un contexto educativo innovador y
emplea una metodología de aprendizaje eminentemente práctica que contempla el
manejo de nuevas tecnologías (correo electrónico, videoconferencia, uso de
lenguas extranjeras, etc.), herramientas de trabajo y comunicación
imprescindibles en la actual sociedad de la información. Las TIC están modificando el
proceso de enseñanza-aprendizaje, más centrado en el descubrimiento y la
experimentación, así como el rol del profesorado con una posición de orientaciór,
moderador, guía o facilitador del aprendizaje. Y este proyecto responde a una
necesidad para que el alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio y
Grado superior pueda aprender a través de una metodología más activa,
innovadora y sobre todo, práctica.
Tradicionalmente las clases de EIE y
FOL han sido clases cerradas,
normalmente el modelo de comunicación utilizado es un modelo informativo,
unidireccional, donde los profesores explican los diferentes conceptos y el
alumnado escucha como sujeto pasivo. Por lo tanto, la necesidad de
transformación y mejora de la impartición de esta asignatura podría justificar
que se trata de un proyecto con carácter proactivo. Como ya se ha mencionado
anteriormente, el proyecto educativo de innovación Ikasenpresa está impulsado por el Departamento de Educación del
Gobierno Vasco a través de su centro de innovación para la FP, TKNIKA. Y este
modelo tiene como objetivo facilitar a los docentes la integración de las TIC
en procesos educativos, de manera que ayude a los estudiantes alcanzar un alto
nivel de logro. El modelo SAMR sirve de guía a los docentes en el diseño e implementación de actividades de
aprendizaje mediante cuatro enfoques de uso de las TIC en el aula: sustitución,
ampliación, modificación y redefinición. Por u parte, la taxonomía de Bloom
sirve de guía a los docentes en el diseño de actividades de aprendizaje
orientadas al desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior. Con
esta dinámica se crea un contexto educativo
innovador y emplea una metodología de aprendizaje eminentemente práctica que
obliga al alumnado a salir de su zona de confort y a enfrentarse a situaciones
o problemas que posteriormente deberá afrontar en el mercado laboral. En
este aspecto, este proyecto de Ikasenpresa está desarrollado, planificado y
elaborado teniendo en cuenta prácticamente todos los niveles de la taxonomía:
- Recordar: con la ayuda del
profesor, los alumnos buscarán en internet información para crear su propia
empresa.
- Comprender y Aplicar: una vez
creada la idea empresarial, los alumnos aprenderán a dar a conocer su empresa
en internet, creando Blogs o creando cuentas en redes sociales.
- Analizar y evaluar: los alumnos se
convertirán sus propios Comunity Manager para dar a conocer su empresa.
A la hora de rediseñar el proyecto
Ikasenpresa, lo mejoraría presentando al alumnado la opción de dirigir y
producir una obra, presentación o producto que involucre un proceso creativo
para que el estudiante tenga visión y comprenda los componentes y los mezcle en
un producto coherente. De ese modo se podría subir un nivel en la taxonomía:
-Crear: los alumnos crearan web-s o videos
en Youtube o Vimeo para realizar presentaciones o promociones de sus productos
o servicios.
Lo más interesante de este proyecto
es que la tarea docente para estar preparado para este proceso de
transformación a la hora de impartir EIE y FOL ha tenido un gran apoyo por
parte del Departamento de Educación del Gobierno Vasco a través de su centro de
innovación para la FP, TKNIKA (Centro de Investigación e Innovación
Aplicada de la Formación Profesional del País Vasco). Y este aspecto ha sido un
factor determinante para favorecer este proyecto de innovación educativo. Otro aspecto positivo del proyecto Ikasenpresa es
que es un programa formativo diseñado al efecto, es destinado al fomento del
emprendizaje entre los jóvenes, y son los propios profesores los que tratan de
fomentar en los centros la cultura emprendedora entre los jóvenes.
Con la transformación en la impartición de estos módulos prácticos, se muestran las particularidades que se tienen que cumplir para la formación de una empresa, además de servir de plataforma para la difusión de su iniciativa y afrontar la venta de sus productos. Sin ir más lejos, la última edición de la feria final de Ikasenpresa (14 de febrero de 2019) fue un éxito. En los stands y carpas de esta feria participaron cerca de 2.000 alumnos y alumnas donde mostraron a lo largo de todo ese día los productos o servicios que han desarrollado en el aula, dentro del programa Ikasenpresa de fomento de la cultura emprendedora. Este año, la cifra de proyectos Ikasenpresa que se ha expuesto en la feria, asciende a 376, provenientes todos ellos de 81 centros de Formación Profesional de Euskadi. Por lo tanto, como conclusión final al proyecto Ikasenpresa debo de destacar que como generalización y transferencia a ámbitos y situaciones diferentes, es un proyecto ya implantado en EISFP Politécnico Easo y continua vigente en todos los ciclos formativos de grado medio y grado superior. En todos estos ciclos, en el módulo EIE y FOL, se están creando distintas cooperativas. Dependiendo de la familia profesional, las empresas creadas a través de Ikasenpresa en EISFP Politécnico Easo son muy variadas dependiendo las temáticas de negocio. Que van desde la impresión en 3D, la hostelería, las aplicaciones, los videojuegos, los prototipos industriales, la peluquería y estética, carpintería, formación y social.
Con la transformación en la impartición de estos módulos prácticos, se muestran las particularidades que se tienen que cumplir para la formación de una empresa, además de servir de plataforma para la difusión de su iniciativa y afrontar la venta de sus productos. Sin ir más lejos, la última edición de la feria final de Ikasenpresa (14 de febrero de 2019) fue un éxito. En los stands y carpas de esta feria participaron cerca de 2.000 alumnos y alumnas donde mostraron a lo largo de todo ese día los productos o servicios que han desarrollado en el aula, dentro del programa Ikasenpresa de fomento de la cultura emprendedora. Este año, la cifra de proyectos Ikasenpresa que se ha expuesto en la feria, asciende a 376, provenientes todos ellos de 81 centros de Formación Profesional de Euskadi. Por lo tanto, como conclusión final al proyecto Ikasenpresa debo de destacar que como generalización y transferencia a ámbitos y situaciones diferentes, es un proyecto ya implantado en EISFP Politécnico Easo y continua vigente en todos los ciclos formativos de grado medio y grado superior. En todos estos ciclos, en el módulo EIE y FOL, se están creando distintas cooperativas. Dependiendo de la familia profesional, las empresas creadas a través de Ikasenpresa en EISFP Politécnico Easo son muy variadas dependiendo las temáticas de negocio. Que van desde la impresión en 3D, la hostelería, las aplicaciones, los videojuegos, los prototipos industriales, la peluquería y estética, carpintería, formación y social.
Referencias bibliográficas
Tknika (Ekingune, programa
Ikasenpresa) Recuperado de https://ekingune.tknika.eus/program/ikasenpresa/
Tknika (Tknika – LH, FP,
VET). (2015, 28 de septiembre).
Ikasenpresa metodología. Recuperado de https://www.youtube.com/embed/td7wOXnGL2Q
No hay comentarios:
Publicar un comentario